El lado oscuro de la moda


María Álvarez Ruiz

La industria textil es un sector clave en nuestro país, teniendo el tercer puesto tras el turismo y la gastronomía. Esto no quiere decir que las marcas españolas más grandes fabriquen dentro de nuestras fronteras. Se debe a que los costes de mano de obra y las normas medioambientales no se ajustan su nivel de producción. Así deslocalizan sus fabricas a países en vías de desarrollo donde no se tiene tan en cuenta ni al medio ambiente ni a los trabajadores, lo cuales cobran una media de 2€/hora y son sometidos a condiciones de trabajo infra humas.

La industria textil global es la segunda más contaminante después de la petrolera, produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo. La fabricación de un pantalón vaquero requiere entre 2.130 y 3.078 litros de agua, un consumo que está principalmente determinado por el impacto hídrico de su materia prima, el algodón. Y es que solo el cultivo de esta planta representa entre el 3% y el 4% del agua que se emplea en todo el mundo para cualquier uso, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid. Para producir un kilo de algodón se necesitan miles de litros de agua, y los otros tipos de material textil más utilizados, tales como el poliéster, el nailon o el acrílico, vierten hasta medio millón de micro plásticos anualmente que terminan en nuestros océanos afectando los ecosistemas marinos. Además, los periodos de vida de estas prendas son relativamente cortos y se estima que un 85% de estos textiles son desechados en vertederos o incinerados creando más contaminación. 

Este proyecto pretende sensibilizar y dar a conocer las diferentes soluciones al problema textil mediante 3 pares diferentes de vaqueros pintados con pintura blanca donde se leen lemas en contras de las fast fashion, fenómeno por el cual se introducen colecciones de ropa que siguen las últimas tendencias de la moda y que han sido diseñadas y fabricadas de forma acelerada, a bajo costo y con poca calidad, y a favor del reciclaje y una vida mas "ecofriendly".






     









        







 


Comentarios

Entradas populares