¿ES NUESTRO VEHÍCULO AMIGO O ENEMIGO?

 

¿ES NUESTRO VEHÍCULO AMIGO O ENEMIGO?


Cuando comenzó el mundo automovilístico la gente veía al coche como una herramienta de trabajo o como un complemento necesario por cada hogar que encontramos en nuestras ciudades.

El coche / moto se ha convertido en una herramienta muy necesaria a día de hoy para tanto trabajar como para uso personal y actualmente ciertos trabajos exigen que el trabajador obtenga el carnet de conducir.
Los vehículos principalmente expulsan emisiones vehiculares que son depositados en la atmósfera en mayor cantidad son:

Óxidos nitrosos.
Monóxido de carbono (CO).
Dióxido de carbono (CO2).
Compuestos de plomo.

Pequeñas cantidades de dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno y amianto. Todos estos gases contaminantes son producidos durante el proceso de combustión interna de combustibles fósiles (gasoil, gasolina y sus impurezas) que se da en los motores de los vehículos.

También llegando al deterioro de carreteras que causa aún más contaminación causada por los mismos y comiéndose poco a poco la vegetación para crear nuevas carreteras y darle paso a los vehículos.

Este tipo de contaminación tiene graves y variadas consecuencias para la salud de los seres humanos que están expuestos a sus agentes contaminantes. Principalmente, la contaminación del aire que respiramos es la responsable del aumento de los síntomas de las personas que ya sufren asma y otras enfermedades pulmonares, siendo siempre más vulnerables a la contaminación vehicular.

Por eso en estos últimos años se están tomando muchas medidas necesarias para llegar a sustituir los vehículos de combustión a vehículos eléctricos, híbridos y al uso de más medios de transportes públicos.
 

David Valenzuela Martínez























































Comentarios

Entradas populares